aboutsummaryrefslogtreecommitdiffhomepage
path: root/DOCS/xml/es/usage.xml
blob: c42751b54722403d328b5ef6001884abadab7062 (plain)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35
36
37
38
39
40
41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
52
53
54
55
56
57
58
59
60
61
62
63
64
65
66
67
68
69
70
71
72
73
74
75
76
77
78
79
80
81
82
83
84
85
86
87
88
89
90
91
92
93
94
95
96
97
98
99
100
101
102
103
104
105
106
107
108
109
110
111
112
113
114
115
116
117
118
119
120
121
122
123
124
125
126
127
128
129
130
131
132
133
134
135
136
137
138
139
140
141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153
154
155
156
157
158
159
160
161
162
163
164
165
166
167
168
169
170
171
172
173
174
175
176
177
178
179
180
181
182
183
184
185
186
187
188
189
190
191
192
193
194
195
196
197
198
199
200
201
202
203
204
205
206
207
208
209
210
211
212
213
214
215
216
217
218
219
220
221
222
223
224
225
226
227
228
229
230
231
232
233
234
235
236
237
238
239
240
241
242
243
244
245
246
247
248
249
250
251
252
253
254
255
256
257
258
259
260
261
262
263
264
265
266
267
268
269
270
271
272
273
274
275
276
277
278
279
280
281
282
283
284
285
286
287
288
289
290
291
292
293
294
295
296
297
298
299
300
301
302
303
304
305
306
307
308
309
310
311
312
313
314
315
316
317
318
319
320
321
322
323
324
325
326
327
328
329
330
331
332
333
334
335
336
337
338
339
340
341
342
343
344
345
346
347
348
349
350
351
352
353
354
355
356
357
358
359
360
361
362
363
364
365
366
367
368
369
370
371
372
373
374
375
376
377
378
379
380
381
382
383
384
385
386
387
388
389
390
391
392
393
394
395
396
397
398
399
400
401
402
403
404
405
406
407
408
409
410
411
412
413
414
415
416
417
418
419
420
421
422
423
424
425
426
427
428
429
430
431
432
433
434
435
436
437
438
439
440
441
442
443
444
445
446
447
448
449
450
451
452
453
454
455
456
457
458
459
460
461
462
463
464
465
466
467
468
469
470
471
472
473
474
475
476
477
478
479
480
481
482
483
484
485
486
487
488
489
490
491
492
493
494
495
496
497
498
499
500
501
502
503
504
505
506
507
508
509
510
511
512
513
514
515
516
517
518
519
520
521
522
523
524
525
526
527
528
529
530
531
532
533
534
535
536
537
538
539
540
541
542
543
544
545
546
547
548
549
550
551
552
553
554
555
556
557
558
559
560
561
562
563
564
565
566
567
568
569
570
571
572
573
574
575
576
577
578
579
580
581
582
583
584
585
586
587
588
589
590
591
592
593
594
595
596
597
598
599
600
601
602
603
604
605
606
607
608
609
610
611
612
613
614
615
616
617
618
619
620
621
622
623
624
625
626
627
628
629
630
631
632
633
634
635
636
637
638
639
640
641
642
643
644
645
646
647
648
649
650
651
652
653
654
655
656
657
658
659
660
661
662
663
664
665
666
667
668
669
670
671
672
673
674
675
676
677
678
679
680
681
682
683
684
685
686
687
688
689
690
691
692
693
694
695
696
697
698
699
700
701
702
703
704
705
706
707
708
709
710
711
712
713
714
715
716
717
718
719
720
721
722
723
724
725
726
727
728
729
730
731
732
733
734
735
736
737
738
739
740
741
742
743
744
745
746
747
748
749
750
751
752
753
754
755
756
757
758
759
760
761
762
763
764
765
766
767
768
769
770
771
772
773
774
775
776
777
778
779
780
781
782
783
784
785
786
787
788
789
790
791
792
793
794
795
796
797
798
799
800
801
802
803
804
805
806
807
808
809
810
811
812
813
814
815
816
817
818
819
820
821
822
823
824
825
826
827
828
829
830
831
832
833
834
835
836
837
838
839
840
841
842
843
844
845
846
847
848
849
850
851
852
853
854
855
856
857
858
859
860
861
862
863
864
865
866
867
868
869
870
871
872
873
874
875
876
877
878
879
880
881
882
883
884
885
886
887
888
889
890
891
892
893
894
895
896
897
898
899
900
901
902
903
904
905
906
907
908
909
910
911
912
913
914
915
916
917
918
919
920
921
922
923
924
925
926
927
928
929
930
931
932
933
934
935
936
937
938
939
940
941
942
943
944
945
946
947
948
949
950
951
952
953
954
955
956
957
958
959
960
961
962
963
964
965
966
967
968
969
970
971
972
973
974
975
976
977
978
979
980
981
982
983
984
985
986
987
988
989
990
991
992
993
994
995
996
997
998
999
1000
1001
1002
1003
1004
1005
1006
1007
1008
1009
1010
1011
1012
1013
1014
1015
1016
1017
1018
1019
1020
1021
1022
1023
1024
1025
1026
1027
1028
1029
1030
1031
1032
1033
1034
1035
1036
1037
1038
1039
1040
1041
1042
1043
1044
1045
1046
1047
1048
1049
1050
1051
1052
1053
1054
1055
1056
1057
1058
1059
1060
1061
1062
1063
1064
1065
1066
1067
1068
1069
1070
1071
1072
1073
1074
1075
1076
1077
1078
1079
1080
1081
1082
1083
1084
1085
1086
1087
1088
1089
1090
1091
1092
1093
1094
1095
1096
1097
1098
1099
1100
1101
1102
1103
1104
1105
1106
1107
1108
1109
1110
1111
1112
1113
1114
1115
1116
1117
1118
1119
1120
1121
1122
1123
1124
1125
1126
1127
1128
1129
1130
1131
1132
1133
1134
1135
1136
1137
1138
1139
1140
1141
1142
1143
1144
1145
1146
1147
1148
1149
1150
1151
1152
1153
1154
1155
1156
1157
1158
1159
1160
1161
1162
1163
1164
1165
1166
1167
1168
1169
1170
1171
1172
1173
1174
1175
1176
1177
1178
1179
1180
1181
1182
1183
1184
1185
1186
1187
1188
1189
1190
1191
1192
1193
1194
1195
1196
1197
1198
1199
1200
1201
1202
1203
1204
<?xml version="1.0" encoding="utf-8"?>
<!-- synced with 1.17 -->
<chapter id="usage">
<title>Uso</title>

<sect1 id="commandline">
<title>Línea de órdenes</title>

<para>
<application>MPlayer</application> utiliza un árbol de juego
complejo. Consiste en escribir las opciones globales las
primeras, por ejemplo

<screen>mplayer -vfm 5</screen>

y las opciones escritas después de los nombres de archivos, que se
aplican solamente al nombre de archivo/URL/lo que sea, por ejemplo:

<screen>mplayer -vfm 5 <replaceable>pelicula1.avi</replaceable> <replaceable>pelicula2.avi</replaceable> -vfm 4</screen>
</para>

<para>
Puede agrupar nombres de archivo/URLs usando <literal>{</literal> y
<literal>}</literal>. Esto es útil con la opción <option>-loop</option>:

<screen>mplayer { 1.avi - loop 2 2.avi } -loop 3</screen>

La órden de arriba reproduce los archivos en este orden:
1, 1, 2, 1, 1, 2, 1, 1, 2.
</para>

<para>
Reproduciendo un archivo:
<synopsis>
<command>mplayer</command><!--
--> [<replaceable>opciones</replaceable>]<!--
--> [<replaceable>ruta</replaceable>/]<replaceable>nombre-archivo</replaceable>
</synopsis>
</para>

<para>
Reproduciendo más archivos:
<synopsis>
<command>mplayer</command><!--
--> [<replaceable>opciones por defecto</replaceable>]<!--
--> [<replaceable>ruta</replaceable>/]<replaceable>nombre-archivo1</replaceable><!--
--> [<replaceable>opciones para nombre-archivo1</replaceable>]<!--
--> <replaceable>nombre-archivo2</replaceable><!--
--> [<replaceable>opciones para nombre-archivo2</replaceable>] ...
</synopsis>
</para>

<para>
Reproduciendo VCD:
<synopsis>
<command>mplayer</command> [<replaceable>opciones</replaceable>]<!--
--> vcd://<replaceable>npista</replaceable><!--
--> [-cdrom-device <replaceable>/dev/cdrom</replaceable>]
</synopsis>
</para>

<para>
Reproduciendo DVD:
<synopsis>
<command>mplayer</command> [<replaceable>opciones</replaceable>]<!--
--> dvd://<replaceable>ntitulo</replaceable><!--
--> [-dvd-device <replaceable>/dev/dvd</replaceable>]
</synopsis>
</para>

<para>
Reproduciendo desde la WWW:
<synopsis>
<command>mplayer</command> [<replaceable>opciones</replaceable>]<!--
--> http://<replaceable>sitio.com/archivo.asf</replaceable>
</synopsis>
(las listas de reproducción también pueden ser usadas)
</para>

<para>
Reproduciendo desde RTSP:
<synopsis>
<command>mplayer</command> [<replaceable>opciones</replaceable>]<!--
--> rtsp://<replaceable>servidor.ejemplo.com/nombreFlujo</replaceable>
</synopsis>
</para>

<para>
Ejemplos:
<screen>
mplayer -vo x11 <replaceable>/mnt/Pelis/Contact/contact2.mpg</replaceable>
mplayer vcd://<replaceable>2</replaceable> -cd-rom-device <replaceable>/dev/hdc</replaceable>
mplayer -afm 3 <replaceable>/mnt/DVDtrailers/alien4.vob</replaceable>
mplayer dvd://<replaceable>1</replaceable> -dvd-device <replaceable>/dev/hdc</replaceable>
mplayer -abs 65536 -delay -0.4 -nobps <replaceable>~/pelis/prueba.avi</replaceable><!--
--></screen>
</para>
</sect1>


<sect1 id="control">
<title>Control</title>

<para>
<application>MPlayer</application> tiene una capa de control completamente
configurable, dada por órdenes, que le permite controlar
<application>MPlayer</application> con el teclado, el ratón, la palanca
de juegos o el mando a distancia (usando LIRC). Vea la página de manual para
una lista completa de los controles de teclado.
</para>


<sect2 id="ctrl-cfg">
<title>Configuración de los controles</title>

<para>
<application>MPlayer</application> permite asignar una tecla/botón a
cualquier órden de <application>MPlayer</application> usando un archivo
de configuración simple. La sintaxis consiste en un nombre clave seguido
por la órden. El archivo de configuración por defecto es
<filename>$HOME/.mplayer/input.conf</filename> pero puede ser cambiado
usando la opción <option>-input <replaceable>conf</replaceable></option>
(ruta relativa a <filename>$HOME/.mplayer</filename>).
</para>

<example id="input_control_file">
<title>Un archivo de control simple</title>
<programlisting>
##
## Archivo de control de entrada de <application>MPlayer</application>
##

RIGHT seek +10
LEFT seek -10
- audio_delay 0.100
+ audio_delay -0.100
q quit
&gt; pt_step 1
&lt; pt_step -1
ENTER pt_step 1 1<!--
--></programlisting>
</example>


<sect3 id="ctrl-cfg-keys">
<title>Nombres clave</title>

<para>
Puede obtener una lista completa ejecutando
<command>mplayer -input keylist</command>.
</para>

<itemizedlist>
<title>Teclado</title>
<listitem><para>Cualquier caracter imprimible</para></listitem>
<listitem><para><literal>SPACE</literal></para></listitem>
<listitem><para><literal>ENTER</literal></para></listitem>
<listitem><para><literal>TAB</literal></para></listitem>
<listitem><para><literal>CTRL</literal></para></listitem>
<listitem><para><literal>BS</literal></para></listitem>
<listitem><para><literal>DEL</literal></para></listitem>
<listitem><para><literal>INS</literal></para></listitem>
<listitem><para><literal>HOME</literal></para></listitem>
<listitem><para><literal>END</literal></para></listitem>
<listitem><para><literal>PGUP</literal></para></listitem>
<listitem><para><literal>PGDWN</literal></para></listitem>
<listitem><para><literal>ESC</literal></para></listitem>
<listitem><para><literal>RIGHT</literal></para></listitem>
<listitem><para><literal>LEFT</literal></para></listitem>
<listitem><para><literal>UP</literal></para></listitem>
<listitem><para><literal>DOWN</literal></para></listitem>
</itemizedlist>

<itemizedlist>
<title>Ratón (solo funciona bajo X)</title>
<listitem><para>
  <literal>MOUSE_BTN0</literal> (Botón izquierdo)</para></listitem>
<listitem><para>
  <literal>MOUSE_BTN1</literal> (Botón derecho)</para></listitem>
<listitem><para>
  <literal>MOUSE_BTN2</literal> (Botón central)</para></listitem>
<listitem><para>
  <literal>MOUSE_BTN3</literal> (Rueda)</para></listitem>
<listitem><para>
  <literal>MOUSE_BTN4</literal> (Rueda)</para></listitem>
<listitem><para>...</para></listitem>
<listitem><para><literal>MOUSE_BTN9</literal></para></listitem>
</itemizedlist>

<itemizedlist>
<title>Palanca de juegos (para que funcione debe habilitarse durante la compilación)</title>
<listitem><para>
  <literal>JOY_RIGHT</literal> o
  <literal>JOY_AXIS0_PLUS</literal></para></listitem>
<listitem><para>
  <literal>JOY_LEFT</literal> o
  <literal>JOY_AXIS0_MINUS</literal></para></listitem>
<listitem><para>
  <literal>JOY_UP</literal> o
  <literal>JOY_AXIS1_MINUS</literal></para></listitem>
<listitem><para>
  <literal>JOY_DOWN</literal> o
  <literal>JOY_AXIS1_PLUS</literal></para></listitem>
<listitem><para><literal>JOY_AXIS2_PLUS</literal></para></listitem>
<listitem><para><literal>JOY_AXIS2_MINUS</literal></para></listitem>
<listitem><para>...</para></listitem>
<listitem><para><literal>JOY_AXIS9_PLUS</literal></para></listitem>
<listitem><para><literal>JOY_AXIS9_MINUS</literal></para></listitem>
</itemizedlist>
</sect3>


<sect3 id="ctrl-cfg-commands">
<title>Órdenes</title>

<para>
Puede obtener una lista completa de órdenes ejecutando
<command>mplayer -input cmdlist</command>.
</para>

<itemizedlist>
<listitem><para><literal>seek</literal> (int) val [(int) type=0]</para>
  <para>
  Se posiciona en un lugar de la película.
  Tipo <literal>0</literal> es posicionamiento relativo en +/- val segundos.
  Tipo <literal>1</literal> se posiciona a un valor en val% de la película.
  </para></listitem>
<listitem><para><literal>audio_delay</literal> (float) val</para>
  <para>
  Ajusta el retardo de audio en val segundos
  </para></listitem>
<listitem><para><literal>quit</literal></para>
  <para>
  Salir de <application>MPlayer</application>
  </para></listitem>
<listitem><para><literal>pause</literal></para>
  <para>
  Pausa/continúa la reproducción
  </para></listitem>
<listitem><para><literal>grap_frames</literal></para>
  <para>
  ¿Alguien lo sabe?
  </para></listitem>
<listitem><para><literal>pt_step</literal> (int) val [(int) force=0]</para>
  <para>
  Va a la entrada siguiente/previa en la lista de reproducción. El signo
  de val dice la dirección. Si no hay otra entrada disponible en la dirección
  dada no ocurre nada a no ser que force no sea 0.
  </para></listitem>
<listitem><para><literal>pt_up_step</literal> (int) val [(int) force=0]</para>
  <para>
  Igual que pt_step pero salta a siguiente/previo en la lista actual. Esto
  es útli para romber bucles internos en el árbol de reproducción.
  </para></listitem>
<listitem><para><literal>alt_src_step</literal> (int) val</para>
  <para>
  Cuando hay más de una fuente disponible selecciona la siguiente/previa
  (solo funciona en listas de reproducción asx).
  </para></listitem>
<listitem><para><literal>sub_delay</literal> (float) val [(int) abs=0]</para>
  <para>
  Ajusta el retardo de subtítulos en +/- val segundos o lo establece en
  val segundos cuando abs no es cero.
  </para></listitem>
<listitem><para><literal>osd</literal> [(int) level=-1]</para>
  <para>
  Cambia el modo de osd o establece el invel cuando el nivel &gt; 0.
  </para></listitem>
<listitem><para><literal>volume</literal> (int) dir</para>
  <para>Incrementa/reduce el volumen
  </para></listitem>
<listitem><para><literal>contrast</literal> (int) val [(int) abs=0]
  </para></listitem>
<listitem><para><literal>brightness</literal> (int) val [(int) abs=0]
  </para></listitem>
<listitem><para><literal>hue</literal> (int) val [(int) abs=0]
  </para></listitem>
<listitem><para><literal>saturation</literal> (int) val [(int) abs=0]</para>
  <para>
  Establece/Ajusta los parámetros de video. Rango de val entre -100 y 100.
  </para></listitem>
<listitem><para><literal>frame_drop</literal> [(int) type=-1]</para>
  <para>
  Cambia/Establece el modo de salto de marcos.
  </para></listitem>
<listitem><para><literal>sub_visibility</literal></para>
  <para>
  Ajusta la visibilidad de los subtítulos.
  </para></listitem>
<listitem><para><literal>sub_pos</literal> (int) val</para>
  <para>
  Ajusta la posición de los subtítulos.
  </para></listitem>
<listitem><para><literal>vobsub_lang</literal></para>
  <para>
  Cambia el idioma de los subtítulos VobSub.
  </para></listitem>
<listitem><para><literal>vo_fullscreen</literal></para>
  <para>
  Cambia el modo de pantalla completa.
  </para></listitem>
<listitem><para><literal>vo_ontop</literal></para>
  <para>
  Cambia siempre-visible. Soportado por controladores que usen X11,
  excepto SDL, así como directx y gl2 bajo Windows.
  </para></listitem>
<listitem><para><literal>tv_step_channel</literal> (int) dir</para>
  <para>
  Selecciona el canal de tv siguiente/previo.
  </para></listitem>
<listitem><para><literal>tv_step_norm</literal></para>
  <para>
  Cambia la norma de TV.
  </para></listitem>
<listitem><para><literal>tv_step_chanlist</literal></para>
  <para>
  Cambia la lista de canales.
  </para></listitem>
<listitem><para><literal>gui_loadfile</literal></para></listitem>
<listitem><para><literal>gui_loadsubtitle</literal></para></listitem>
<listitem><para><literal>gui_about</literal></para></listitem>
<listitem><para><literal>gui_play</literal></para></listitem>
<listitem><para><literal>gui_stop</literal></para></listitem>
<listitem><para><literal>gui_playlist</literal></para></listitem>
<listitem><para><literal>gui_preferences</literal></para></listitem>
<listitem><para><literal>gui_skinbrowser</literal></para>
  <para>
  Acciones para el GUI
  </para></listitem>
</itemizedlist>
</sect3>
</sect2>


<sect2 id="lirc">
<title>Control desde LIRC</title>

<para>
Linux Infrared Remote Control - use un receptor-IR facil de hacer y
fabricar en casa, un (casi) arbitrario control remoto ¡y controle
su linux con él! Más acerca de esto en
<ulink url="http://www.lirc.org">www.lirc.org</ulink>.
</para>

<para>
Si tiene instalado el paquete-lirc, configure lo autodetectará. Si todo
va bien, <application>MPlayer</application> escribirá un mensaje como
"<computeroutput>Setting up lirc support...</computeroutput>"
durante su inicio. Si ocurre algún error le informará de ello. Si no le
dice nada acerca de LIRC es porque se ha compilado sin tenerlo en cuenta.
Eso es todo :-)
</para>

<para>
El nombre de la aplicación para <application>MPlayer</application> es - oh
que maravilla - <filename>mplayer</filename>. Puede usar las órdenes de
<application>MPlayer</application> e incluso pasar más de una órden
separándolas con <literal>\n</literal>.
No olvide activar el marcador repeat en <filename>.lircrc</filename> cuando
tenga sentido (posición, volumen, etc). Aquí hay un extracto de mi
<filename>.lircrc</filename>:
</para>

<programlisting>
begin
     button = VOLUME_PLUS
     prog = mplayer
     config = volume 1
     repeat = 1
end

begin
    button = VOLUME_MINUS
    prog = mplayer
    config = volume -1
    repeat = 1
end

begin
    button = CD_PLAY
    prog = mplayer
    config = pause
end

begin
    button = CD_STOP
    prog = mplayer
    config = seek 0 1\npause
end<!--
--></programlisting>

<para>
Si no le gusta la localización estándar del archivo de configuración
de lirc (<filename>~/.lircrc</filename>) use el conmutador
<option>-lircconf <replaceable>nombre-archivo</replaceable></option>
para especificar otro archivo.
</para>
</sect2>


<sect2 id="slave-mode">
<title>Modo esclavo</title>
<para>
El modo esclavo le permite construir una interfaz gráfica de manera
simple para <application>MPlayer</application>. Cuando se activa
(con la opción <option>-slave</option>) <application>MPlayer</application>
lee las órdenes separándolsa por el caracter de nueva línea (\n) desde
la entrada estándar stdin.
</para>
</sect2>
</sect1>


<sect1 id="streaming">
<title>Streaming desde la red o tuberías</title>

<para>
<application>MPlayer</application> puede reproducir archivos desde la red, usando
el protocolo HTTP, FTP, MMS o RTSP/RTP.
</para>

<para>
La reprodución comienza símplemente añadiendo la URL en la línea de órdenes.
<application>MPlayer</application> también tiene en cuenta a la variable
de entorno <envar>http_proxy</envar>, y usa el proxy si está disponible. El
uso de proxy también puede forzarse con:
<screen>mplayer <replaceable>http_proxy://proxy.micorsops.com:3128/http://micorsops.com:80/stream.asf</replaceable></screen>
</para>

<para>
<application>MPlayer</application> puede leer desde la entrada estádar
(<emphasis>no</emphasis> desde tuberías nombradas). Esto puede ser usado
por ejemplo para reproducir desde FTP:
<screen>wget <replaceable>ftp://micorsops.com/algo.avi</replaceable> -O - | mplayer -</screen>
</para>

<note><para>
Nota: también es recomendable activar la <option>-cache</option>cuando
se reproduce desde la red:
<screen>wget ftp://micorsops.com/algo.avi -O - | mplayer -cache 8192 -</screen>
</para></note>
</sect1>

<sect1 id="mpst" xreflabel="Remote streams">
<title>Flujos remotos</title>

<para>
Los flujos remotos le permiten acceder a la mayoría de los tipos de flujo
para <application>MPlayer</application> desde un host remoto. El propósito
principal de esta característica es hacer posible la reproducción directa
usando CD o DVD de otro ordenador a través de la red (suponiendo que tiene
el ancho de banda requerido). En el lado bajo algunos tipos de flujos
(actualmente TV y MF) no se pueden usar de manera remota debido a que
están implementados a nivel de demultiplexor. De todos modos para MF y TV
debería de tener una cantidad insana de ancho de banda.
</para>

<sect2 id="compile_mpst_server">
<title>Compilando el servidor</title>
<para>
Después de que tenga <application>MPlayer</application> compilado
vaya a <filename>TOOLS/netstream</filename> para compilar el binario
del servidor. Puede hacer una copia del binario de
<application>netstream</application> al lugar correcto en su
sistema (normalmente <filename class="directory">/usr/local/bin</filename>
en Linux).
</para>
</sect2>

<sect2 id="use_mpst">
<title>Usando flujos remotos</title>
<para>
Lo primero que tiene que hacer es iniciar el servidor en el ordenador
al que quiere hacer el acceso remoto. Actualmente el servidor es muy básico
y no tiene ningún argumento en la línea de órdenes nada más que escribir
<filename>netstream</filename>. Ahora puede por ejemplo reproducir una
segunda pista de un VCD en el servidor con :
<screen>
mplayer -cache 5000 <replaceable>mpst://nombre-servidor/vcd://2</replaceable>
</screen>
También puede acceder a los archivos en este servidor :
<screen>
  mplayer -cache 5000 <replaceable>mpst://nombre-servidor//usr/local/peliculas/lol.avi</replaceable>
</screen>
Note que las rutas que no empiezan con un / deben ser relativas
al directorio donde el servidor está corriendo. La opción <option>-cache</option>
no es necesaria pero es altamente recomendable.
</para>

<para>
Tenga cuidado con que actualmente el servidor no es para nada seguro.
No se queje de la cantidad tan numerosa de fallos de seguridad que es
posible que tenga. En lugar de eso, envíe algunos (buenos) parches para
mejorarlo o escriba su propio servidor.
</para>

</sect2>

</sect1>

<sect1 id="drives">
<title>Unidades de CD/DVD</title>
<para>
Extracto de documentación de Linux:
</para>

<para>
Las unidades de CD-ROM modernas pueden alcanzar velocidades de lectura
muy altas, a pesar de ello algunas unidades de CD-ROM son capaces de
funcionar a velocidades reducidas. Hay varias razones que pueden hacer
considerar cambiar la velocidad de la unidad de CD-ROM:
</para>

<itemizedlist>
<listitem><para>
Ha habido varios informes de errores de lectura a velocidades altas,
especialmente en unidades de CD-ROM en mal estado. Reducir la velocidad
puede prevenir la pérdida de datos bajo estas circunstancias.
</para></listitem>

<listitem><para>
Algunas unidades de CD-ROM son molestamente ruidosas, a menor velocidad
se puede reducir el ruido.
</para></listitem>
</itemizedlist>

<para>
Puede reducir la velocidad de las unidades de CD-ROM IDE con
<command>hdparm</command> o con un programa llamado <command>setcd</command>.
Funciona de la siguiente manera:
<screen>hdparm -E <replaceable>[velocidad]</replaceable> <replaceable>[dispositivo de cdrom]</replaceable></screen>
<screen>setcd -x <replaceable>[velocidad]</replaceable> <replaceable>[dispositivo cdrom]</replaceable></screen>
</para>

<para>
Si tiene privilegios de root la siguiente órden puede también ayudarle:
<screen>echo file_readahead:2000000 &gt; /proc/ide/<replaceable>[cdrom device]</replaceable>/settings</screen>
</para>

<para>
Esto establece prelectura de 2MB del archivo, lo cual ayuda en CD-ROMs rayados.
Si establece un valor demasiado alto, la unidad puede estar contínuamente
girando y parando, y puede decrementar dramáticamente el rendimiento.
Se recomienda que también afine su unidad de CD-ROM con <command>hdparm</command>:
<screen>hdparm -d1 -a8 -u1 <replaceable>cdrom device</replaceable></screen>
</para>

<para>
Esto activa el acceso DMA, pre-lectura, y desenmascarado de IRQ (lea la página
de manual de <command>hdparm</command> para una explicación detallada).
</para>

<para>
Por favor, diríjase a &quot;<filename>/proc/ide/<replaceable>cdrom device</replaceable>/settings&quot;</filename>
para ajuste-fino de su CD-ROM.
</para>

<para>
Las unidades SCSI no tienen una manera uniforme para estableces estos
parámetros (¿conoce alguna? ¡Díganoslo!) Aquí hay una herramienta que funciona
para
<ulink url="http://das.ist.org/~georg/">unidades Plextor SCSI</ulink>.
</para>

<para>FreeBSD:</para>
<para>Speed: <command>cdcontrol [-f <replaceable>dispositivo</replaceable>] speed <replaceable>velocidad</replaceable></command></para>
<para>DMA: <command>sysctl hw.ata.atapi_dma=1</command></para>
</sect1>

<sect1 id="dvd">
<title>Reproducción de DVD</title>
<para>
Para una lista completa de opciones disponibles, lea por favor la página de manual.
La Sintaxis para un Disco Versátil Digital (DVD) estándar es la siguiente:
<screen>mplayer dvd://<replaceable>&lt;pista&gt;</replaceable> [-dvd-device <replaceable>&lt;dispositivo&gt;</replaceable>]</screen>
</para>

<para>
Ejemplo:
<screen>mplayer dvd://<replaceable>1</replaceable> -dvd-device <replaceable>/dev/hdc</replaceable></screen>
</para>

<para>
El dispositivo DVD por defecto es <filename>/dev/dvd</filename>. Si su
configuración es diferente, haga un enlace simbólico o especifique el
dispositivo correcto en la línea de órdenes con la opción
<option>-dvd-device</option>.
</para>

<formalpara>
<title>Soporte para el DVD de Nuevo-estilo (mpdvdkit2)</title>
<para>
<application>MPlayer</application> usa <systemitem>libdvdread</systemitem> y
<systemitem>libdvdcss</systemitem> para desencriptación y reproducción. Estas
dos bibliotecas están contenidas en el subdirectorio
<filename class="directory">libmpdvdkit2/</filename>
del árbol de código fuente de <application>MPlayer</application>, no tiene
que instalarlo por separado. Hemos optado por esta solución porque hemos
corregido un error de <systemitem>libdvdread</systemitem> y aplicado un
parche que añade <emphasis role="bold">soporte para cacheo de claves CSS
crackeadas</emphasis> para <systemitem>libdvdcss</systemitem>. Esto resulta
en un gran incremento de velocidad porque las claves no tienen que ser
crackeadas cada vez que se reproduce.
</para>
</formalpara>

<para>
<application>MPlayer</application> puede usar también bibliotecas
<systemitem>libdvdread</systemitem> del sistema y <systemitem>libdvdcss</systemitem>,
pero esta solución <emphasis role="bold">no</emphasis> se recomienda, porque puede
resultar en fallos, incompatibilidades de bibliotecas y velocidad más lenta.
</para>

<note><para>
En caso de problemas de decodificación de DVD, pruebe a deshabilitar supermount, o
cualquier otra utilidad de este tipo.
</para></note>

<formalpara>
<title>Estructura de DVD</title>
<para>
Los discos de DVD tienen 2048 bytes por sector con ECC/CRC. Normalmente tienen
un sistema de archivos UDF en una pista simple, conteniendo varios archivos
(archivos pequeños .IFO y .BUK y archivos grandes (1GB) .VOB). Son archivos
reales y pueden ser copiados/reproducidos desde un sistema de archivos montado
de un DVD sin encriptar.
</para>
</formalpara>

<para>
Los archivos .IFO contienen la información de navegación por la película
(capítulos/títulos/mapas de ángulos, tablas de idiomas, etc) y son necesarios
para leer e interpretar el contenido del .VOB (la película). Los archivos
.BUK son copias de seguridad de estos. Usan <emphasis role="bold">sectores</emphasis>
por todos sitios, por lo que necesita usar direccionamiento crudo de sectores
del disco para implementar navegación DVD o desencriptar el contenido.
</para>

<para>
El soporte DVD necesita acceso basado en sectores al dispositivo. Desafortunadamente
debe (bajo Linux) ser root para obtener la dirección de un sector dentro de un
archivo. Este es el motivo por el que no se usa el controlador interno del sistema
de archivos del kernel, en su lugar se ha reimplementado en el espacio de usuario.
<systemitem>libdvdread</systemitem> 0.9.x y <systemitem>libmpdvdkit</systemitem>
hacen esto. El controlador de sistema de archivos UDF del kernel no es necesario
ya que tenemos nuestro propio controlador de sistema de archivos UDF. Además
el DVD no necesita estar montado ya que solo se usa acceso a nivel de sectores.
</para>

<para>
Algunas veces <filename>/dev/dvd</filename> no puede ser leído por los
usuarios, por lo que los autores de <systemitem>libdvdread</systemitem>
han implementado una capa de emulación que transfiere el direccionamiento
por sectores a nombres de archivo + desplazamiento, para emular un acceso
crudo sobre un sistema de archivos montado o incluso en un disco duro.
</para>

<para>
<systemitem>libdvdread</systemitem> incluso acepta un punto de montaje
en lugar del nombre del dispositivo para acceso crudo y comprueba
<filename>/proc/mounts</filename> para obtener el nombre del dispositivo.
Esto ha sido desarrollado por Solaris, donde los nombres de los
dispositivos son asignados dinámicamente.
</para>

<para>
El dispositivo por defecto de DVD es <filename>/dev/dvd</filename>. Si su
configuración no coincide con esto, haga un enlace simbólico, o especifique
el dispositivo correcto en la línea de órdenes con la opción
<option>-dvd-device</option>.
</para>

<formalpara>
<title>Autenticación para DVD</title>
<para>
La autenticación y el método de desencriptación del soporte de DVD al
nuevo-estilo se ha hecho usando una versión modificada de
<systemitem>libdvdcss</systemitem> (vea más arriba). Este método peude ser
especificado a través de la variable de entorno <envar>DVDCSS_METHOD</envar>,
que puede ser establecido a key, disk o title.
</para>
</formalpara>

<para>
Si no se especifica nada se prueban los siguientes métodos (por defecto:
key, petición de título):
</para>

<orderedlist>
<listitem><para>
<emphasis role="bold">bus key</emphasis>: Esta clave es negociada durante
la autenticación (una larga mezcla de ioctls y varios intercambios de
claves, material de encriptación) y es usada para encriptar el título y
las claves de disco antes de enviarlas sobre el bus sin proteger
(para prevenir robos de claves). El bus key necesita obtener y
predesencriptar la clave encriptada de disco.
</para></listitem>

<listitem><para>
<emphasis role="bold">cached key</emphasis>: <application>MPlayer</application>
mira a ver si el título ya ha sido crackeado con una clave almacenada en el
directorio <filename class="directory">~/.mplayer/DVDKeys</filename> (rápido ;).
</para></listitem>

<listitem><para>
<emphasis role="bold">key</emphasis>: Si no hay una clave disponible en caché,
<application>MPlayer</application> intenta desencriptar la clave del disco con
un conjunto de claves de reproductor incluidas.
</para></listitem>

<listitem><para>
<emphasis role="bold">disk</emphasis>: Si el método key falla (p.e. no hay
claves de reproductor incluídas), <application>MPlayer</application>
crackeará la clave del disco usando un algoritmo de fuerza bruta. Este proceso
usa la CPU de manera intensiva y requiere 64 MB de memoria (una tabla hash de
16M 32Bit entradas) para almacenamiento temporal de datos. Este método debe
funcionar siempre (lento).
</para></listitem>

<listitem><para>
<emphasis role="bold">title request</emphasis>: Con la clave del disco
<application>MPlayer</application> pide las claves encriptadas de los
títulos que están dentro de <emphasis>sectores escondidos</emphasis> usando
<systemitem>ioctl()</systemitem>. La protección por región de unidades
RPC-2 se hace en este paso y puede fallas en algunas unidades de disco.
Si funciona bien, las claves de títulos son desencriptadas con las claves
de bus y de disco.
</para></listitem>

<listitem><para>
<emphasis role="bold">title</emphasis>: Este método es usado si la
búsqueda de título falla y no sale en ningun intercambio de clave
con la unidad de DVD. Usa un ataque de encriptación para buscar
la clave del título directamente (encontrando un patrón que se
repita en el contenido del VOB desencriptado y comprobando que
el texto plano corresponde a los primeros bytes encriptados como
una continuación del patrón). El método es también conocido como
&quot;ataque de texto plano conocido&quot; o &quot;DeCSSPlus&quot;.
En raras ocasiones esto falla porque no hay suficientes datos
desencriptados en el disco para realizar un ataque estadístico
o porque las claves cambian en mitad de un título. Este método es la
única manera de desencriptar un DVD almacenado en un disco duro o en
un DVD con la región incorrecta en una unidad RPC2 (lento).
</para></listitem>
</orderedlist>

<para>
Las unidades de DVD RPC-1 solo protegen la configuración de región a través
de software. Las unidades RPC-2 tienen una protección por hardware que
permite tan solo 5 cambios. Puede ser necesario/recomendable actualizar el
firmware a RPC-1 si tiene una unidad RPC-2. Las actualizaciones de
firmware puede encontrarse en esta
<ulink url="http://www.firmware-flash.com">página del firmware</ulink>.
Si no hay una actualización del firmware disponible para su dispositivo, use la
<ulink url="http://www.linuxtv.org/download/dvd/dvd_disc_20000215.tar.gz">herramienta regionset</ulink>
para establecer el código de región de su unidad de DVD (bajo Linux).
<emphasis role="bold">Advertencia</emphasis>: Solo puede establecer la región 5 veces.
</para>
</sect1>

<sect1 id="vcd">
<title>Reproducción de VCD</title>
<para>
Para una lista completa de las opciones disponibles, lea por favor la página de manual. La
sintaxis para un Video CD (VCD) estándar es la siguiente:
<screen>mplayer vcd://<replaceable>&lt;track&gt;</replaceable> [-cdrom-device <replaceable>&lt;device&gt;</replaceable>]</screen>
Ejemplo:
<screen>mplayer vcd://<replaceable>2</replaceable> -cdrom-device <replaceable>/dev/hdc</replaceable></screen>
El dispositivo para VCD Por defecto es <filename>/dev/cdrom</filename>.
Si su configuracio no coincide con esto, haga un enlace simbólico o
especifique el dispositivo correcto en la línea de órdenes con la
opción <option>-cdrom-device</option>.
</para>

<note><para>
Al menos las unidades de CD-ROM SCSI Plextor y algunas Toshiba tienen un
rendimiento horrible leyendo VCDs. Esto es porque el <systemitem>ioctl</systemitem>
CDROMREADRAW no está completamente implementado en estas unidades. Si tiene
conocimientos sobre la programación SCSI, por favor
<ulink url="../../tech/patches.txt">ayúdenos</ulink> a implementar soporte SCSI
genérico para VCDs.
</para></note>

<para>
En la actualidad puede extraer datos desde VCDs con
<ulink url="http://140.132.1.204/OS/Linux/packages/X/viewers/readvcd/">readvcd</ulink>
y reproducir el archivo resultante con <application>MPlayer</application>.
</para>

<formalpara>
<title>Estructura de un VCD</title>
<para>Los discos de VCD consisten en una o más pistas:</para>
</formalpara>

<itemizedlist>
<listitem><para>
La primera piesta es una pista pequeña de datos 2048 bytes/sector con
un sistema de archivos iso9660, normalmente conteniendo programas reproductores
de VCD para Windows o quizá alguna otra información (imágenes, texto, etc).
</para></listitem>

<listitem><para>
La segunda y otras pistas son 2324 bytes/sector crudas de MPEG (película),
conteniendo un paquete de datos MPEG PS por sector en lugar de un sistema
de archivos. De manera similar a las pistas de CD de audio, estas pistas
<emphasis role="bold">no pueden ser montadas</emphasis> (¿Alguna vez ha
montado un CD de audio para reproducirlo?).
Como las películas están dentro de esta pista, debería probar <option>vcd://2</option>
primero.
</para></listitem>

<listitem><para>
Existen discos de VCD sin la primera pista (pista simple y sin ningún sistema
de archivos). Siguen siendo reproducibles, pero no pueden ser montadas.
</para></listitem>
</itemizedlist>

<formalpara>
<title>Acerca de los archivos .DAT</title>
<para>
Los archivos visibles de ~600 MB en la primera pista de un VCD montado ¡no son
archivos reales! Son llamadas puertas de acceso ISO, creadas para permitir a
Windows administrar estas pistas (Windows no permite acceso crudo al dispositivo
en ninguna de sus aplicaciones). Bajo Linux no puede copiar o reproducir estos
archivos (solo contienen basura). Bajo Windows es posible que el controlador
iso9660 emule lectura cruda de las pistas en estos archivos. Para reproducir
un archivo .DAT necesita el controlador del kernel que se encuentra en la
versión para Linux de PowerDVD. Contiene un controlador de sistema de archivos iso9660
modificado (<filename>vcdfs/isofs-2.4.X.o</filename>), que permite emular las
pistas crudas a través de este archivo de sombra .DAT. Si monta el disco usando
ese controlador, puede copiar e incluso reproducir los archivos .DAT con
<application>MPlayer</application>. ¡Pero no funciona con el controlador estandar
iso9660 del kernel de Linux! Use <option>vcd://</option> en su lugar. Alternativas
para copiar un VCD son los nuevos controladores del kernel
<ulink url="http://www.elis.rug.ac.be/~ronsse/cdfs/">cdfs</ulink> (que no forman
parte del kernel oficialmente) que muestran sesiones de CD como archivos de imagen y
<ulink url="http://cdrdao.sourceforge.net/">cdrdao</ulink>, un programa para
grabar/copiar CD bit-por-bit.
</para>
</formalpara>
</sect1>

<sect1 id="edl" xreflabel="Listas de Decisión de Edición (EDL)">
<title>Listas de Decisión de Edición (EDL)</title>

<para>
El sistema de listas de decisión de edición (EDL) le permite automáticamente
saltar o silenciar secciones de vídeos durante la reproducción, basado en
un archivo de configuración de EDL especifico de una película.
</para>

<para>
Esto es útil para aquellos que quieran mirar una película "de manera familiar".
Puede cortar secciones de violencia, profanidad, Jar-Jar Binks... de una
película de acuerdo a sus preferencias personales. A un lado de esto, tiene
otros usos, como pasar automáticamente comerciales en archivos de vídeos que
mire.
</para>

<para>
El formato de archivo EDL es muy simple. Una vez que el sistema EDL haya
alcanzado cierto nivel de maduración, es muy probable que se implemente
un formato de archivo basada en XML (manteniendo compatibilidad con los
formatos previos de EDL).
</para>

<sect2 id="edl_using">
<title>Usando un archivo EDL</title>
<para>
Incluya la opción <option>-edl &lt;archivo&gt;</option> cuando quiera correr
<application>MPlayer</application>, con el nombre del archivo EDL que quiere
que se le aplique al vídeo.
</para>
</sect2>

<sect2 id="edl_making">
<title>Haciendo un archivo EDL</title>
<para>
El actual formato de un archivo EDL es:
<programlisting>
[segundo de inicio] [segundo final] [acción]
</programlisting>
Donde los segundos son números de punto flotante y la acción es o bien
<literal>0</literal> para saltar esa parte o <literal>1</literal> para silenciarla. Por ejemplo:
<programlisting>
5.3   7.1    0
15    16.7   1
420   422    0
</programlisting>
Esto hará que se salten del segundo 5.3 al segundo 7.1 del vídeo, entonces
silenciar en el segundo 15, volver el sonido a los 16.7 segundos y saltar
desde el segundo 420 al segundo 422 del vídeo. Estas acciones serán realizadas
cuando el reloj de reproducción alcance los tiempos dados en el archivo.
</para>

<para>
Para crear un archivo EDL para poder trabajar, use la <option>-edlout &lt;archivo&gt;</option>. Durante la reproducción, cuando quiera marcar los dos segundos previos para ser saltados, pulse <keycap>i</keycap>. Se guardara una entrada en el archivo para ese momento. Luego puede volver atrás y ajustar a mano el archivo EDL generado.
</para>
</sect2>

</sect1>

<sect1 id="tv-input" xreflabel="Entrada de TV">
<title>Entrada de TV</title>

<para>
Esta sección es acerca de como poder <emphasis role="bold">mirar/capturar
desde un dispositivo sintonizador de TV compatible con V4L</emphasis>. Vea
la página del manual para una descripción de las opciones de TV y los controles
del teclado.
</para>


<sect2 id="tv-compilation">
<title>Compilación</title>

<procedure>
<step><para>
  Primero, deberá recompilar. <filename>./configure</filename> detectará
  los archivos de encabezados de las cosas de v4l y la existencia de
  las entradas <filename>/dev/video*</filename>. Si existen, el soporte
  de TV se compilará (vea la salida de <filename>./configure</filename>).
  </para></step>
<step><para>
  Asegúrese de que su sintonizador funcione bien con otro software de TV
  en Linux, como por ejemplo con <application>XawTV</application>.
  </para></step>
</procedure>
</sect2>

<sect2 id="tv-tips">
<title>Consejos de Uso</title>
<para>
El listado completo de opciones esta disponible en la página del manual.
Aquí hay solamente un par de consejos:
</para>
<itemizedlist>
<listitem>
<para>
Use la opción <option>channels</option>(canales). Ejemplo:
<screen>-tv channels=26-MTV,23-TV2</screen>
Explicación: usando esta opción, solo se podrá ver el canal 26 y el 23 y
habrá un bonito texto en pantalla (OSD) por cada cambio de canal, mostrando
el nombre del canal. Los espacios en el nombre del canal deben ser reemplazados
por el carácter &quot;_&quot;.
</para>
</listitem>

<listitem>
<para>
Elija varias dimensiones de imagen razonables. Las dimensiones de la imagen
resultante deberían ser divisibles por 16.
</para>
</listitem>

<listitem>
<para>
Si captura el vídeo con una resolución vertical más grande que la mitad de
la resolución total (por ejemplo: 288 para PAL o 240 para NTSC), asegúrese que
activó el desentrelazado. De otro modo obtendrá una película la cual esta
distorsionada durante las escenas con movimientos rápidos y el controlador de tasa
de bits probablemente no podrá ser capaz de retener la cantidad de información necesaria
ya que el entrelazado produce una gran cantidad de detalles y por lo tanto consume
una gran cantidad de ancho de banda. Puede activar el desentrelazado con
la opción <option>-vf pp=DEINT_TYPE</option>. Normalmente
<option>pp=lb</option> funciona bien, pero es un problema de preferencias
personales. Vea otros algoritmos de desentrelazado en el manual y pruebelos.
</para>
</listitem>

<listitem>
<para>
Corte el área no usada. Cuando captura vídeo, las áreas en los bordes normalmente
son negras y contienen algo de ruido. Esto también consume un montón de ancho
de banda innecesario. Más precisamente no son las áreas en negro por si mismas
pero si las bruscas transcisiones entre el negro y la imagen de vídeo brillante
pero por ahora eso no es importante por ahora. Antes de empezar a capturar,
ajuste los argumentos de la opción <option>crop</option> de tal manera que todo
lo negro quede afuera. Nuevamente, no se olvide de mantener las dimensiones
de manera razonables.
</para>
</listitem>

<listitem>
<para>
Observe la carga de CPU. La mayoría del tiempo no debería cruzar el límite
del 90%. Si tiene un gran buffer de captura, <application>MEncoder</application>
puede sobrevivir una sobrecarga por unos pocos segundos y nada más. Es mejor apagar
los salvadores de pantalla 3D OpenGL y ese tipo de cosas.
</para>
</listitem>

<listitem>
<para>
No se meta con el reloj del sistema. <application>MEncoder</application> usa
el reloj del sistema para mantener sincronía entre Audio y Vídeo. Si ajusta
el reloj del sistema (particularmente volviendo hacia atrás en el tiempo),
<application>MEncoder</application> se confunde y pierde cuadros. Esto es un
problema importante si está conectado a una red y corre algún tipo de software
de sincronización como NTP. Debería desactivar NTP durante el proceso de captura
si quiere capturar en forma confiable.
</para>
</listitem>

<listitem>
<para>
No cambie la opción <option>outfmt</option> a menos que sepa lo que está haciendo
o su tarjeta/controlador realmente no soporte la opción por omisión (espacio de color
YV12). En las versiones viejas de <application>MPlayer</application>/<application>
MEncoder</application> era necesario especificar el formato de salida. Este
problema se debería estar resuelto en las versiones actuales y la opción <option>outfmt</option>
no se requiere más, ya que la opción por omisión sirve para la mayoría de los propósitos. Por
ejemplo si está capturando en DivX usando
<systemitem class="library">libavcodec</systemitem> y especifica <option>outfmt=RGB24</option>
para incrementar la calidad de las imágenes capturadas, las imágenes capturadas serán
realmente convertidas nuevamente a YV12 por lo que lo único que logra es un desperdicio
masivo de ciclos de CPU.
</para>
</listitem>

<listitem>
<para>
Para especificar el espacio de colores I420 (<option>outfmt=i420</option>), deberá
agregar una opción <option>-vc rawi420</option> debido a un conflicto de fourcc con
un codec de vídeo de Intel Indeo.
</para>
</listitem>

<listitem>
<para>
Hay muchas maneras de capturar audio. Puede capturar el sonido ya sea usando
su tarjeta de sonido por medio de un cable de conexión externo entre la placa
sintonizadora y la linea de entrada, o usando el chip ADC incorporado en el chip
bt878. En este ultimo caso, deberá cargar el controlador <emphasis role="bold">btaudio
</emphasis>. Lea el archivo <filename>linux/Documentation/sound/btaudio</filename>
(en el árbol de directorio del núcleo, no el de
<application>MPlayer</application>) para instrucciones de como
usar este controlador.
</para>
</listitem>

<listitem>
<para>
Si <application>MEncoder</application> no puede abrir el dispositivo de audio,
asegúrese que este realmente disponible. Puede haber algunos problemas con
algunos servidores de sonido como arts (KDE) o esd (GNOME). Si tiene una placa
de sonido full dúplex (casi todas las placas decentes lo soportan hoy en día), y
está usando KDE, trate activando la opción "full dúplex" en el menú de preferencias del
servidor de sonido.
</para>
</listitem>
</itemizedlist>
</sect2>


<sect2 id="tv-examples">
<title>Ejemplos</title>

<informalexample>
<para>
Salida ficticia, a AAlib :)
<screen>
mplayer -tv driver=dummy:width=640:height=480 -vo aa tv://<!--
--></screen>
</para>
</informalexample>

<informalexample>
<para>
Entrada desde un dispositivo estándar V4L:
<screen>
mplayer -tv driver=v4l:width=640:height=480:outfmt=i420 -vc rawi420 -vo xv tv://<!--
--></screen>
</para>
</informalexample>

<informalexample>
<para>
Un ejemplo más sofisticado. Esto hace que <application>MEncoder</application>
capture la imagen completa PAL, corte los margenes y desentrelazando la
imagen usando un algoritmo linear blend. El audio es comprimido con una
tasa de bits constante de 64kbps, usando el codec LAME. Esta configuración
es satisfactoria para capturar películas.
<screen>
     mencoder -tv driver=v4l:width=768:height=576 \
     -ovc lavc -lavcopts vcodec=mpeg4:vbitrate=900 \
     -oac mp3lame -lameopts cbr:br=64 \
     -vf crop=720:544:24:16,pp=lb -o <replaceable>salida.avi</replaceable> tv://
</screen>
</para>
</informalexample>

<informalexample>
<para>
Esto adicionalmente escalará la imagen a 384x288 y comprimirá el vídeo
a una tasa de bits de 350kbps en modo alta calidad. La opción <option>
vqmax</option> suelta al cuantizador y le permite al compresor de vídeo
alcanzar tasas de bits muy bajas a expensas de la calidad. Esto puede ser
usado para capturar series de TV largas, donde la calidad del vídeo no
es tan importante.
<screen>
     mencoder -tv driver=v4l:width=768:height=576 \
     -ovc lavc -lavcopts vcodec=mpeg4:vbitrate=350:vhq:vqmax=31:keyint=300 \
     -oac mp3lame -lameopts cbr:br=48 \
     -vf crop=720:540:24:18,pp=tn/lb,scale=384:288 -sws 1 \
     -o <replaceable>salida.avi</replaceable> tv://
</screen>
Es posible especificar una dimensión de imagen más chica en la opción <option>-tv</option>
y omitir el escalado de software pero este enfoque usa la máxima cantidad de información
disponible y es un poco más resistente al ruido. Los chips bt8x8 pueden hacer
el promediado de pixels solo en dirección horizontal debido a limitaciones de hardware.
</para>
</informalexample>
</sect2>
</sect1>

<sect1 id="radio">
<title>Radio</title>

<para>
This section is about how to enable listening to radio from
a V4L-compatible radio tuner. See the man page for a
description of radio options and keyboard controls.
</para>

<sect2 id="radio-tips">
<title>Usage tips</title>

<para>
The full listing of the options is available in the manual page.
Here are just a few tips:

<itemizedlist>
<listitem><para>
  Make sure your tuner works with another radio software in Linux, for
  example <application>XawTV</application>.
</para></listitem>
<listitem><para>
  Use the <option>channels</option> option. An example:
  <screen>-radio channels=104.4-Sibir,103.9-Maximum</screen>
  Explanation: With this option, only the 104.4 and 103.9 radio stations
  will be usable. There will be a nice OSD text upon channel switching,
  displaying the channel's name. Spaces in the channel name must be
  replaced by the "_" character.
</para></listitem>
<listitem><para>
  There are several ways of capturing audio. You can grab the sound either using
  your sound card via an external cable connection between video card and
  line-in, or using the built-in ADC in the saa7134 chip. In the latter case,
  you have to load the <systemitem>saa7134-alsa</systemitem> or
  <systemitem>saa7134-oss</systemitem> driver.
</para></listitem>
<listitem><para>
  <application>MEncoder</application> cannot be used for audio capture,
  because it requires a video stream to work. So your can either use
  <application>arecord</application> from ALSA project or
  use <option>-ao pcm:file=file.wav</option>. In the latter case you
  will not hear any sound (unless you are using a line-in cable and
  have switched line-in mute off).
</para></listitem>
</itemizedlist>
</para>
</sect2>

<sect2 id="radio-examples">
<title>Examples</title>

<informalexample><para>
Input from standard V4L (using line-in cable, capture switched off):
<screen>mplayer radio://104.4</screen>
</para></informalexample>

<informalexample><para>
Input from standard V4L (using line-in cable, capture switched off,
V4Lv1 interface):
<screen>mplayer -radio driver=v4l radio://104.4</screen>
</para></informalexample>

<informalexample><para>
Playing second channel from channel list:
<screen>mplayer -radio channels=104.4=Sibir,103.9=Maximm radio://2</screen>
</para></informalexample>

<informalexample>
<para>
Passing sound over the PCI bus from the radio card's internal ADC.
In this example the tuner is used as a second sound card
(ALSA device hw:1,0). For saa7134-based cards either the
<systemitem>saa7134-alsa</systemitem> or <systemitem>saa7134-oss</systemitem>
module must be loaded.
<screen>
mplayer -rawaudio rate=32000 radio://2/capture \
    -radio adevice=hw=1.0:arate=32000:channels=104.4=Sibir,103.9=Maximm
</screen>
<note><para>
When using ALSA device names colons must be replaced
by equal signs, commas by periods.
</para></note>
</para>
</informalexample>
</sect2>

</sect1>
</chapter>